Área Renal

Inicio / Área Renal

Centro de Diálisis Renal

Atención de Calidad

Nuestro Centro de Diálisis Renal proporcionará un servicio de diálisis de la más alta calidad, cumpliendo con los estándares de excelencia médica y garantizando el bienestar de nuestros pacientes.

Asistencia Psicológica

Entendemos que el diagnóstico y tratamiento del cáncer renal afectan tanto a los pacientes como a sus familiares. Por ello, ofrecemos asistencia psicológica especializada en todas las etapas de la enfermedad, proporcionando apoyo emocional y orientación para sobrellevar el proceso.

Registro de Casos de Problemas Renales

Para contribuir al estudio y control de las enfermedades renales, llevaremos un registro detallado de los casos de incidencia y mortalidad en los pacientes que visiten nuestra Fundación.

Esta información incluirá datos sobre los casos diagnosticados o tratados en nuestra institución y será publicada en nuestra página web para su consulta.

Estructura Orgánica

Nuestro equipo multidisciplinario estará conformado por:

  • Médico especialista en Nefrología
  • Enfermeras especializadas en diálisis
  • Secretaria
  • Técnico de Planes Médicos

Diálisis Peritoneal

La diálisis peritoneal es un procedimiento utilizado para tratar la insuficiencia renal en fase terminal, permitiendo la eliminación de sustancias dañinas de la sangre cuando los riñones ya no pueden hacerlo por sí mismos.

Descripción del Procedimiento

La función principal de los riñones es eliminar toxinas y líquidos excedentes de la sangre. Si estos productos de desecho se acumulan en el cuerpo, pueden provocar graves problemas de salud, incluso la muerte. La diálisis sustituye la función renal cuando los riñones fallan, logrando lo siguiente:

  • Elimina el exceso de sal, agua y desechos para evitar su acumulación en el cuerpo.
  • Mantiene niveles adecuados de minerales y vitaminas.
  • Ayuda a controlar la presión arterial.
  • Contribuye a la producción de glóbulos rojos.

La diálisis peritoneal (DP) elimina toxinas y líquidos excedentes mediante el uso del peritoneo (membrana que recubre el abdomen). Para ello, se introduce una solución de diálisis en la cavidad abdominal, la cual absorbe los desechos y luego es drenada para ser reemplazada por una nueva solución.

El procedimiento se lleva a cabo en ciclos de "intercambio" y puede realizarse de manera ambulatoria, permitiendo que el paciente lo haga en casa, en el trabajo o incluso mientras viaja.

Tipos de Diálisis Peritoneal

Existen dos tipos principales de diálisis peritoneal, cada uno adaptado a las necesidades del paciente:

  • Diálisis Peritoneal Ambulatoria Continua (CAPD): Se realiza manualmente durante el día y la noche, sin necesidad de una máquina.
  • Diálisis Peritoneal de Ciclo Continuo (CCPD): Se lleva a cabo principalmente durante la noche, con una máquina automatizada que realiza varios intercambios de manera programada.

La elección entre estos métodos dependerá de las condiciones médicas, estilo de vida y preferencias del paciente.

Inicio de la Diálisis

El tratamiento con diálisis comienza cuando la función renal está significativamente comprometida, usualmente cuando los riñones operan solo entre el 10% y 15% de su capacidad normal. En esta etapa, el procedimiento se vuelve imprescindible para preservar la salud y mejorar la calidad de vida del paciente.